miércoles, 27 de agosto de 2008

¿ Que son las "Tribus Urbanas"?

Son pandillas o grupos principalmente de jóvenes que se reúnen en torno a modas, intereses, filosofías y lugares comunes.
Por lo general, cada una de estas denominadas “tribus” tienen sus música y vestimenta que las caracteriza. Cada una de ellas defiende sus ideales, y objetivos, y a veces hasta se presentan altamente territoriales.

Se logra detectar que el denominador común en estas tribus es la rebeldía y la marginación social. Los integrantes de estas pandillas sostiene una actitud de rebeldía (con violencia o no) hacia la sociedad, a la que ellos describen como hipócrita y sin sentido.

Se rebela a todo lo establecido y aborrecen regirse por normas y tradiciones. Si la sociedad aprueba a los hombres que llevan pelo corto y bien peinado, ellos defienden el uso del pelo largo y desordenado. Si la sociedad aprueba un maquillaje coherente y matizado en la mujer, ellos defienden los rostros fuertemente contrastados o deslavados.


Rastas (=

El rastafarismo combina creencias milenarias de origen africano con influencias del cristianismo fundamentalista norteamericano, en especial de la Iglesia Bautista. No se trata de una religión: no es una organización, no existe un 'directorio', los rastafaris no acreditan el poder organizado, que consideran malo. Rastafarismo es una actitud, es una forma de entender la vida...

Los rastafaris consideran la Ganja como la hierba sagrada y la usan en sus ceremonias religiosas y gran parte del tiempo. Esta hierba está para la sanación de los pueblos es poseedora de una energía divina: amor, felicidad, paz, iluminación. Es tan importante que se la dan a los recién nacidos en forma de té en el primer día de vida.
Para el teórico rasta, Rodrigo Pérez: "La yerba es la salud de la nación, como el alcohol es la destrucción de la humanidad"

Los rastas son conocidos por sus cabelleras (dreadlocks) y por la música reggae, famosa en la voz de Bob Marley, por fumar Ganja y por los colores rojo, verde y amarillo.
El rasta esta contra Babilonia que ha creado el mal del hombre, se expresa de muchas maneras entre ellas el reggae que es una música rica, espiritual, cargada de protesta, sentimiento e historia; el rasta fuma Ganja como parte de su ideología y esto también esta cargado de espiritualidad y otras cosas así que rasta no es una excusa para fumar y llevar un peinado fashion.

Skinhead


La palabra deriva de la raíz inglesa SKIN: Afeitar, Rapar y HEAD: Cabeza.
Su origen se remonta a los años 60 en Inglaterra, cuando bandas urbanas compuestas principalmente por jóvenes obreros, adoptaron la costumbre de rapar su cabeza, usar botas y cadenas en sus vestimentas casi militares, apoyando el racismo y la xenofobia.
Elevan la mentalidad neo nazi, reviven los sueños de Hitler, manifestando un odio hacia los judíos y a cualquier minoría étnica.

CALZADO: Para empezar, el calzado típico de los skinheads han sido las botas militares, o los zapatos tipo Loafers, las skingirls aparte usan unos zapatos de medio tacón y con una puntera de acero, luego a lo largo del tiempo se han empezado a usar las futboleras que no son otra cosa que las botas de fútbol de toda la vida, que se empezó a usar en el mundillo hooligan.

DE CINTURA PARA ABAJO: luego para la parte de abajo lo típico son los vaqueros estrechos, posteriormente se empezaron a usar también desteñidos con chorros de lejía, los vaqueros se suelen llevar cortos de pata como los llevaban los rude boys, también se empezaron a usar con el tiempo pantalones militares chandals con goma en los bajos,, luego las skingirls también usan faldas de cuadros escoceses por encima de la rodilla.

DE CINTURA PARA ARRIBA: Se suele usar camisas de cuadros en honor a los obreros, también se usan polos , y para poner por encima se usan jerséis o chalecos de lana con cuello de pico, algo mas moderno que también se usa son las sudaderas tipo canguro con capucha y bolsillos y ya pues las chaquetas o cazadoras, lo clásico es una vaquera, o las Harrington que son unas chaquetas de tela vaquera con forro de lana por dentro de cuadros escoceses y también pues gabardinas, como pueden ser las Donkey que es como la harrington pero en gabardina o las clasicas Crombie, y lo mas moderno son las bomber.

ACCESORIOS: Los clásicos tirantes de ½ pulgada, hoy en día sueles encontrarlos de cualquier color, incluso skataliticos, también hay quien usa boinas, y bufandas de lana con cuadros escoceses, y luego los cordones de las botas que suelen ser blancos, rojos o negros, hay quien les pone significados políticos a los colores de los cordones, también hay quien usa pulseras y cinturones de pinchos por la relación que hay con los punks, algo normal en las skingirls es llevar muchos pendientes en las orejas colocados de mayor a menor, al igual que se usan bastantes piercings, también por la relación que hay con los punks, y luego ya se suelen poner muchos tatuajes, el típico es una tela de araña en el codo

Emo♥


El emo es un género musical derivado del hardcore punk nacido a finales de los años 80 y que se diferencia de éste por su sonido más lento y melódico. También está considerado una corriente del rock alternativo.
El término emo es un apócope de emotional hardcore o emo-core y hace referencia a las letras de los grupos del género, caracterizadas por abordar variadas emociones y estados de ánimo, buscando asimismo generar estas mismas emociones en el oyente.

Ellos usan pantalones ceñidos en exceso (probablemente sustraidos del armario de la hermana), chaquetas (algunos usan una camisa de mangas cortas a cuadros sin abotonar con un t-shirt por debajo) y mochilas (de cartero) llenas de parches y chapas de bandas emo punk. Usan gafas de pasta (les da igual que vean perfectamente). Importante es no confundir éstas con los sagrados pastanteojos, reliquia sagrada que habría entregado Dios al primer hombre que sufrió de pastivitis visual (conocida vulgarmente como "me ha entrado un tallarín por el ojo"). Las zapatillas por excelencia son las converse pisahuevo aunque también suelen llevar Vans slip-on (las de abuelo a cuadritos), o la imitación adaptada para emos de Converse mejor conocida como DC.


Gòticos


La subcultura gótica comparte gustos estéticos, musicales y culturales en común. A pesar de que la musica gotica abarca varios subgéneros y estilos, todos estos comparten una tendencia hacia una apariencia y un sonido “dark” u “oscuro”. Los estilos de vestimenta dentro de la subcultura toman influencias del death rock , el punk, el estilo andrògino , y hasta el estilo de vestimenta del Renaciemiento; sin embargo, los góticos tienen una estética propia, que se centra en el color negro: trajes negros, maquillaje para resaltar palidez en el rostro, peinados que cubran la cara y hasta lápiz labial de color rojo aplicado atropelladamente en los labios. Es importante aclarar, sin embargo, que no todo aquel que se viste de acuerdo al estilo gótico es considerado gótico por los miembros de la subcultura. De la misma manera, no todos los góticos visten de negro ni tampoco siguen siempre el estilo.

En particular elementos estéticos del catolicismo juegan el principal rol en la cultura gótica. Las razones de vestir con esta imagineria, varían entre particulares, y abarca expresión de afiliación religiosa, sátira, o simplemente efecto decorativo.

Los góticos a menudo son estereotipados como"satanistas" . Sin embargo, esto es equívoco, el verdadero Gótico rara vez tiene tendencias satanistas. La subcultura gótica contiene una gran diversidad de creencias religiosas y laicas. Muchos góticos buscan liberarse de lo que ellos ven como las limitaciones de los sistemas tradicionales de creencia religiosa, y adoptan el laicismo, o un acercamiento a new age a la espiritualida

Hippies☺

Fue un movimiento juvenil que tuvo lugar en los últimos años de la década de 1960 y que se caracterizó por la anarquía no violenta, la preocupación por el medio ambiente y el rechazo al materialismo occidental. Los hippies formaron una contracultura políticamente atrevida y antibelicista, y artísticamente prolífica en Estados Unidos y en Europa. Su estilo psicodélico y lleno de colorido estaba inspirado por drogas alucinógenas como el ácido lisérgico (LSD) y se plasmaba en la moda, en las artes gráficas y en la música de cantantes como Janis Joplin o de bandas como Love, Grateful Dead, Jefferson Airplane y Pink Floyd.

El icono hippie suele caracterizarse con un hombre de pelo largo y barba mucho más larga que lo considerado “normal” para la época. Ambos sexos tendían a dejarse el pelo largo y de imitar el estilo afroamericano. La mayoria de la sociedad de la epoca, consideraba estos "pelos largos" como una ofensa, o como sinonimo de suciedad.
otras caracteristicas de esta tribu son:
  • Ropa de colores brillantes
  • Camisas largas, polleras largas, pantalones con botamanga tipo “pata de elefante”
  • ímbolos como la flor o dibujos de los aborígenes americanos..
  • Muchos se confeccionaban su propia ropa como protesta ante la cultura consumista.
  • Ropas desteñidas.
  • olerancia hacia la homosexualidad y la bisexualidad.
  • Uso de incienso y recuperación de los valores naturales de las plantas.
  • Uso de drogas: marihuana, hachís, alucinógenos como el LSD, etc.
  • Amor libre: traducido en un rechazo a la institución del matrimonio y una conducta sexual contraria a las imposiciones de las Iglesias o el Estado, que eran vistas como intromisiones a la vida personal.

PunkoS

El movimiento punk nace en la década del 70 en Londres, Inglaterra. La Palabra PUNK significa algo así como “Basura, mocoso o inservible” apelativos que adoptaron los seguidores de esta tendencia, como un llamado de atención a una sociedad fría y desinteresada en una juventud sin mayores perspectivas. La banda Sex Pistols , daba vida al movimiento, pregonando una mística idea en la que creer: su rechazo genuino al mundo de los grandes, su desvergüenza para decir ¨fuck!¨ y escupir sobre cuanto les pareciera una hipocresía del sistema.

La forma de vestirse y presentarse al mundo de los punks era un grito que quería ser diferente a todos los gritos. Los elementos básicos de esa antimoda que tanto escandalizaba a las personas eran las playeras deshilachadas, rotas y con pintas; utilizaban piercings en la nariz, las orejas, las cejas; se teñían el cabello de colores llamativos y lo peinaban con clara de huevo en forma de crestas, utilizaban collares de cuero con picos, brazaletes con incrustaciones de metal, botas industriales, utilizadas por los obreros para trabajar en las fábricas… Ésa era su manera de romper con lo establecido, desafiándolo a través de una imagen decadente.